Plan de Cívica. Primer periodo
Pacto de aula. Cívica. Primer periodo
Implementos o útiles escolares necesarios para la realización de las actividades en aula
- Cuaderno de 50 horas cuadriculado
- Carpeta azul oficio
- Lápiz, colores, borrados, sacapuntas.
- Aporte de 8000 pesos para fotocopias del año (entregar al docente a cargo en la primera semana de clase.
- Constitución Política de Colombia
- Manual de convivencia
En la semana del lunes 27 al viernes 31 de enero abordaremos en tema Los derechos de los estudiantes. Trabajaremos la Guía de Aprendizaje 1, proporcionada por el docente a cargo. Para ello, es fundamental que los padres de familia envíen el aporte solicitado para las fotocopias del año (8000).
Para la semana del 3 al 7 de febrero terminaremos de abordar el tema "Los derechos de los estudiantes", desarrollando la Guía número 1. Luego de lo cual comenzaremos de inmediato el tema "Organismos de participación". Es importante que el estudiante sobrelleve su cuaderno de Cívica con gran orden y evidencias de toma de apuntes sobre las explicaciones dadas en clase. Así mismo, siempre debe contar con la carpeta oficio solicitada, a fin de que pueda archivar todo el material que se suministre.
En la semana del 17 al 21 de febrero realizaremos la retroalimentación del tema "Organismo de participación", y se revisará la tarea de casa, consistente en la elaboración de la Guía de estudios 2. Así mismo, comenzaremos un nuevo tema: "Gobierno escolar". Para ello, en clase se llevará a cabo la siguiente actividad:
1. Se promueve un debate en clase, acerca de las funciones que tendría cada uno de los cargos del gobierno escolar: Contralor, Representante, Personero y secretarios.
2. Luego, se organizan los estudiantes en grupos de 5. Con manual de convivencia en mano (desde página 268), cada grupo debe escoger un cargo y un candidato entre ellos y preparar un discurso acorde a las funciones del cargo escogido. El discurso debe ser el de un candidato que se encuentre en plena campaña, así que debe sonar convincente.
3. Los dos representantes de cada secretaría se reunirán aparte y consultarán el manual de convivencia para realizar la actividad descrita en el punto anterior.
3. Por último, los candidatos (que en realidad son representantes de cada grupo) emitirán su discurso ante el salón en pleno y el que parezca más contundente y pertinente obtendrá la mayor nota, al igual que todos los miembros del mismo grupo.
En la semana del tres 3 al 7 de marzo llevaremos a cabo el último punto de la actividad sobre el tema "Gobierno escolar". Queda de tarea para la próxima semana la realización de un folleto en un octavo de cartulina, sobre uno de los tres Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (mediación, conciliación y arbitraje) donde se expone su definición y se describen los pasos para su implementación dada una situación de conflicto.
Clic en imagen para redireccionar
Para la semana del 17 al 21 de marzo realizaremos la retroalimentación de la evaluación llevada a cabo la semana pasada, daremos fin al tema "Gobierno escolar" y comenzaremos el tema "Liderazgo, identidad y sentido de pertenencia". Debemos tener muy en cuenta que las notas del primer periodo están definidas. Ya se sacaron todas. Solo restan las notas actitudinales (hetero y autoevaluación).
Para ello, leeremos el documento que aquí se presenta y daremos desarrollo a los siguientes puntos en clase: